Romanos 9:5 dilema y contradicciones
Romanos 9:5 es una de las traducciones más difíciles de los textos de Pablo. Analicemos el siguiente texto a la luz de todas las interpretaciones del mismo.
Referencia al Padre como Dios sobre todas las cosas
|
Referencia a Cristo como Dios sobre todas las cosas |
Romanos 9:5 a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén. Versión del Nuevo Mundo |
Romanos 9:5 de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. Versión Reina Varela 1960 |
Rom 9:5 de quienes, los padres, y de quienes, el Cristo, en cuanto a la carne. El que, sobre todas las cosas, Dios, bendito por los siglos; amén. Versión jünemann |
Rom 9:5 De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre!* Amén. Nueva Versión Internacional |
Rom 9:5 ων 3739:R-GPM de quienes οι 3588:T-NPM los πατερες 3962:N-NPM padres και 2532:CONJ y εξ 1537:PREP fuera de ων 3739:R-GPM cuales ο 3588:T-NSM el χριστος 5547:N-NSM Ungido το 3588:T-NSN el κατα 2596:PREP según σαρκα 4561:N-ASF carne ο 3588:T-NSM El ων 1510:V-PAP-NSM siendo επι 1909:PREP sobre παντων 3956:A-GPN de todas (cosas) θεος 2316:N-NSM Dios ευλογητος 2128:A-NSM Bendito εις 1519:PREP hacia dentro τους 3588:T-APM a las αιωνας 165:N-APM edades αμην 281:HEB amén Westcott y Hort Interlineal Griego-Español, Galeed 2007 ,Segunda Edición
|
Resumen de los argumentos del dilema de Romanos 9:5
Argumentos El Padre como Dios sobre todas las cosas | Argumentos Cristo como Dios sobre todas las cosas |
|
|
Interpretación de Romanos 9:5 según Testigos de Jehová
Un estudio detallado de la construcción de Ro 9:5 se halla en The Authorship of the Fourth Gospel and Other Critical Essays, por Ezra Abbot, Boston, 1888, pp. 332-438. En las pp. 345, 346 y 432, él dice: “Pero aquí ὁ ὤν [ho on] está separado de ὁ χριστός [ho kjri·stós] por τὸ κατὰ σάρκα [to ka·tá sár·ka], que en la lectura tiene que ir seguido de una pausa… una pausa que es alargada por el énfasis especial que el τό [to] da al κατὰ σάρκα [ka·tá sár·ka]; y la oración que precede está gramaticalmente completa por sí misma, y lógicamente no requiere nada más; pues fue solo en cuanto a la carne como Cristo provino de los judíos. Por otra parte, como hemos visto (p. 334), la enumeración de bendiciones que precede inmediatamente, coronada por la inestimable bendición del advenimiento de Cristo, da a entender naturalmente una atribución de alabanza y acción de gracias a Dios como el Ser que gobierna sobre todos; mientras también da a entender una doxología el ’Αμήν [A·mén] al final de la oración. Por lo tanto, desde todo punto de vista la construcción doxológica parece fácil y natural. […] Lo natural de una pausa después de σάρκα [sár·ka] también lo indica el hecho de que hallamos un punto después de esta palabra en todos nuestros MSS. más antiguos que testifican sobre el caso, a saber, A, B, C, L. […] Puedo mencionar ahora, además de los unciales A, B, C, L, […] por lo menos veintiséis cursivos que tienen un signo de parada después de σάρκα, en general el mismo que tienen después de αἰῶνας [ai·ó·nas] o ’Αμήν [A·mén]”.
Por lo tanto, Ro 9:5 da alabanza y acción de gracias a Dios. Este texto no identifica a Jehová Dios con Jesucristo.
Anexo 6D “Dios, que está sobre todos” pag 1580. Biblia Nuevo Mundo con referencias.
Interpretación de Romanos 9:5 según los padres de la iglesia
En general, los santos Padres entendieron que esta última cláusula significaba que Cristo es Dios sobre todo (San Atanasio * Discurso I, Contra los arrianos, cap. III, no. 10; cap. IV, n. 11; San Ambrosio, Sobre el Espíritu Santo , Libro I, capítulo iii, n. ° 46; San Hipólito, Contra la herejía de un Noetus , n. ° 2; San Ireneo, Contra las herejías, Libro III , cap. xvi, no 3, y otros).
Interpretación de Romanos 9:5 según Iglesia Presbiteriana
Bruce Manning Metzger fue un erudito bíblico estadounidense, traductor bíblico y crítico textual que fue profesor durante mucho tiempo en el Seminario Teológico de Princeton y editor bíblico que fue miembro de la junta directiva de la American Bible Society y United Bible Societies. Metzger explica Romanos 9:5 de la siguiente manera:
Por un lado, algunos miembros del Comité prefirieron la puntuación Colocando una coma después de σάρκα y refiriendo las siguientes palabras a ὁ Χριστός o Cristos(“… quien es Dios sobre todo, bendito por los siglos”). por las siguientes razones:
(1) La interpretación que refiere el pasaje a Cristo se adapta a la estructura de la oración, mientras que la interpretación que toma las palabras como una doxología asíndetica a Dios el Padre es incómoda y antinatural. Como observa Westcott, “La yuxtaposición de ὁ Χριστὸς κατὰ σάρκα y ὁ ὢν κ.τ.λ. parece hacer improbable un cambio de tema “.
(2) Si la cláusula ὁ ὣν κ.τ.λ. es una doxología asintética de Dios Padre, la palabra ὤν es superflua, porque “el que es Dios sobre todos” se representa más simplemente por ὁ ἐπὶ πάντων θεός. La presencia del participio sugiere que la cláusula funciona como una cláusula relativa (no “el que es …” sino “quién es …”), y por lo tanto describe ὁ Χριστός como “Dios sobre todo”.
(3) Las doxologías paulinas, como señala Zahn, nunca son asíndeicas, sino que siempre se adhieren a lo que precede: con ὅς ἐστιν (Ro 1:25); con ὁ ὤν (2 Cor. 11:31); con ᾧ (Gál 1: 5; 2 Timoteo 4:18; cf. He 13:21; 1 Ped 4:11); con αὐτῷ (Ro 11:36; Efesios 3:21; cf. 1 Pedro 5:11; 2 Pedro 3:18); con τῷ δὲ θεῷ (Fil 4:20; 1 Tm 1:17).
(4) Las doxologías asintéticas, no solo en la Biblia sino también en las inscripciones semíticas, se construyen de manera diferente; el verbo o adjetivo verbal (εὐλογητός, heb. בָּרוּךְ, Aram. עבּרִיךְ) siempre precede al nombre de Dios, y nunca lo sigue, como aquí.
Metzger, BM, Sociedades Bíblicas Unidas. (1994). Un comentario textual sobre el Nuevo Testamento en griego, segunda edición, un volumen complementario del Nuevo Testamento en griego de las Sociedades Bíblicas Unidas (4ª ed. Rev.) (Págs. 457). Londres; Nueva York: Sociedades Bíblicas Unidas.
Interpretación de Romanos 9:5 según estadísticas de comentarios
Murray Harris en su estudio de esta cuestión (Jesús como Dios: The New Testament Use of Theos en referencia a Jesús Baker, 1992), cap. 6, pp. 143-172) encontró que, de los 56 comentarios que consultó, 36 consideraron que la referencia era a Cristo, 13 consideraron que era una referencia a Dios y 7 no estaban seguros.
Interpretación de Romanos 9:5 manuscritos con puntuación
cuatro manuscritos unciales ( ABCL) y al menos veintiséis manuscritos minúsculos tienen un punto después de σάρκα, sea este original o producto de revisiones posteriores.2
Nota 2 a pie de página.
Asi según Abbot, op. Cit. 1883, pp107s. La presencia de marcas de puntación en los manuscritos antiguos del Nuevo Testamento es tan esporádica y fortuita que no es posible deducir confiadamente la construcción que el copista hace del pasaje. Ejemplo, en Ro 9.2-4 el códice Alejandrino pone un signo de puntuación después de “Megale” en el v.2, otro entre “Cristou e uper” y después de “sarka” en el v.3, y otro después de “Israelitai” en el v.4. El códice Vaticano tiene un punto al final de Ro 9:3, otros dos en el v.6, después de “Abraam” en el v.7 y de “Rebbeca” en el v.10. y de “autou” en el v.22.
Metzger, BM, Sociedades Bíblicas Unidas. (1994). Un comentario textual sobre el Nuevo Testamento en griego, segunda edición, un volumen complementario del Nuevo Testamento en griego de las Sociedades Bíblicas Unidas (4ª ed. Rev.) (Págs. 456). Londres; Nueva York: Sociedades Bíblicas Unidas.
Hay que tener en cuenta que el griego Koine no tenía un sistema de puntuación. Todos los mss con puntuación esporádica y contradictorias entre si son posteriores al siglo IV.
Interpretación de Romanos 9:5 según adventistas
Teniendo en cuenta el contexto de lo que se viene hablando, se debe reconocer que en la perícopa no se hace una discusión sobre la divinidad de Cristo, sino que se habla de la apostasía de Israel a pesar de las bendiciones, las promesas y privilegios con los que contaba, incluso a ellos se les dio el Cristo, pero lo desecharon, incluso el mismo Pablo lo desechó, perdieron de vista la justicia que viene de Dios y establecieron la suya propia (Ro. 10:3), y aconteció que a los suyos vino pero los suyos no lo recibieron (Jn 1:11), sin embargo resulta más difícil concluir que Pablo introduce aquí una doxología y bendiga a Dios, cuando acaba de decir que tiene gran tristeza y continuo dolor en su corazón, cuando él mismo desearía ser anatema, así que aquí no hay razones para una bendición, pues sería un cambio de tema extremadamente brusco.[9]
Aunque el contexto no habla de la divinidad de Cristo, sí se podría asimilar que Pablo hace esta declaración como un clímax de su argumento, los Israelitas no solo desecharon al mesías, sino desecharon a aquél que es Dios mismo bendito por los siglos de los siglos, quien les dio las promesas, el culto, la gloria que tuvieron por ejemplo en la inauguración del tabernáculo Éxodo 40:34, cuando Salomón inauguró el templo 2 Crónicas 7:1-2, o cuando la nube guiaba a Israel por el desierto Éxodo 14:20.
Es cierto que sería la primera vez que Pablo se refiriera a Cristo como Dios, pero no sería la única, de hecho en 1 Corintios 10:9 Pablo asegura categóricamente que los Israelitas murmuraron contra Cristo en el desierto, cuando se registra el pasaje de Números 21:5, encontramos que el pueblo habló contra Dios.
Quien escribe considera que la traducción (de los cuáles son los padres y de los cuáles vino el Cristo según la carne, el que es sobre todas las cosas Dios Bendito por los siglos amén”.) es más favorable por evidencias internas y contextuales, pues como ya se mencionó, resultaría muy brusco colocar una doxología al final, después de que Pablo no tiene en el momento motivos para bendecir, todo lo contrario él se encontraba triste.
Estudio exegético sobre Romanos 9:1-5
VICTOR JAIMES – 27 MAR 2017
Interpretación de Romanos 9:5 según católicos
97 que es sobre todas las cosas, Dios, ¡bendito por siempre! Amén:Esta es la mejor traducción del presente versículo, el más difícil de Rom. A partir del Renacimiento, las controversias apologéticas acerca de la divinidad de Cristo en las cartas de Pablo han enturbiado la exégesi s de este texto. Parte del problema es la puntuación, para la que hay cuatro posibilidades : 1 ) «. . . Cristo desciende físicamente, que está por encima de todas las cosas, Dios, ¡ bendito por siempre ! Amén». Así, la inmensa mayoría de los intérpretes cristianos de los ocho primeros siglos, la mayor parte de los modernos intérpretes católicos y muchos exegetas protestantes (Althaus , Cullmann, Leenhardt, Michel, Munck, Nygren, Sanday-Headlam) . Esta interpretación entiende que se proclama a Cristo como Dios (aunque no ho theos) y bendito por siempre. 2) «. . . Cristo descien-de físicamente. Dios, que está por encima de todo, sea (o es) bendito por siempre. Amén». Así, algunos autores a partir del siglo IV; Erasmo, que provocó la moderna discusión; muchos exegetas protestantes (Goodspeed, Dodd, Lietzmann, Bultmann, Feine, Burkitt, RSV, NEB) ; Cerfaux. Se dirige a Dios una doxología al estilo de las doxologías judías contemporáneas. Pablo bendice a Dios al nombrar al Mesías, el descendiente glorioso de Israel . 3) «. . . Cristo desciende físicamente, que está por encima de todo. ¡ Dios sea bendito por siempre ! Amén». Esta puntuación del versículo reparte la alabanza entre Cristo y Dios . 4) «. . . Cristo desciende físicamente, y a los que pertenece Dios, que está por encima de todo. . . » . Así, J. Weiss, K. Barth. Se trata aquí de una inversión conjetural de dos palabras, leyendo hón ho e introduciendo otra frase paralela con los dos anteriores hón. Hace que Dios sea el último de los privilegios que pertenecen a Israel . Las dos últimas explicaciones son improbables y tienen pocas razones a su favor. Se prefiere 1 ) por tres motivos : a) el sentido normal de este versículo en el contexto; b) la falta de la fraseología normal en una doxología; en los escritos de Pablo nunca va unida asindéticamente a lo que precede ni con el sujeto expresado en primer lugar como aquí (cf. Rom 1 , 25 ; 2 Cor 1 1 , 3 1 ; Gal 1 , 5; 2 Tim 4, 1 8 ; Rom 1 1, 36; Ef 3, 2; cf. 1 Pe 4, 1 1 ; 5, 1 1 ; Heb 1 3, 21 ) ; c) la compatibilidad de este versículo con la doctrina de Pablo. Aunque no llama a Cristo theos en otros lugares (cf. Tit 2, 1 3 y el correspondiente comentario) , otras afirmaciones suyas sobre Cristo hacen concebible aquí el uso de theos (cf. 1 Cor 8, 6; Flp 2, 6 ; Col 1 , 1 5 ; 2, 9 ; cf. O. Cullmann, Christologie, 270-72; Sanday-eadlam, Romans, 233-38 ; O. Michel, Romer, 1 97-99; R. E. Brown, TS 26 [ 1 965] , 559-60) .
COMENTARIO BÍBLICO «SAN JERÓNIMO» tomo IV. EDICIONES CRISTIANDAD – MADRID, 1972. “Romanos 9:5” pág 171-172.
Interpretación de Romanos 9:5 según Bautistas
el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos, Amén—Para deshacerse del brillante testimonio aquí dado en favor de la suprema divinidad de Cristo, se han adoptado varios expedientes: (1) O colocando un punto ortográfico después de “carne,” haciendo que la frase que lo sigue sea una doxología tributada al Padre, o bien, poniéndolo después de “cosas,” con el mismo fin. [Erasmo, Locke, Fritzsche, Meyer, Jowett, etc. Pero es fatal para esta opinión, como Socino mismo admite, el hecho de que en otras doxologías de las Escrituras la palabra “bendito” precede al nombre de Dios en quien se invoca la bendición (como “Bendito el Dios de Israel,” Salmo 68: 35; “Bendito el Señor Dios, el Dios de Israel,”Salmo 72: 18) Además, cualquier doxología semejante en este pasaje sería “sin sentido y fría en extremo;” por cuanto el tema triste que está por tratarse sugeriría todo menos una doxología, aunque fuese en relación con la encarnación de Cristo. [Alford. ] (2) o haciendo que el pronombre relativo “de los cuales” se refiera a “los padres, y no a los israelitas, es decir: “de los cuales los padres es Cristo según la carne. ” [Crellius, Whiston, Taylor, Whitby. Pero éste es un expediente sin fundamento, frente a toda la autoridad de los manuscritos. También es conjetura de Grocio y de otros que la palabra “Dios” debiera ser omitida del texto. Resulta pues que no tenemos nada de doxología, sino una mera declaración de una verdad: que mientras que Cristo es “de” la nación israelita “según la carne, ” él es en otro respecto “Dios sobre todos, bendito por los siglos. ” (En 2 Corintios 11: 31 la misma frase griega que aquí se traduce “el cual es,” se usa en el mismo sentido; y véase el cap. 1: 25, en el griego. En esta interpretación del pasaje, como un testimonio de la suprema divinidad de Cristo, además de los padres ortodoxos, están de acuerdo algunos de los más eruditos críticos modernos. [Bengel, Tholuck, Stuart, Olshausen, Philippi, Alford, etc. ]
COMENTARIO EXEGETICOYEXPLICATIVO DE LABIBLIA TOMOII: EL NUEVO TESTAMENTO POR Roberto Jamieson, A. R. Fausset, David Brown. Editorial Mundo Hispano, casa bautistas de publicaciones. Romanos 9:5, Pag 369.
Conclusión
Romanos 9:5 es un texto polémico que permite más de una traducción, si se cree en la trinidad entonces es una alabanza a Jesús, si por lo contrario se es unitario o antitrinitario, se buscaran todos los argumento para probar que es una doxología a Dios padre.
Resulta interesante que incluso versiones hechas por trinitarios traduzcan este versículo parecido a como los hace la Traducción del Nuevo Mundo. Por ejemplo: La Biblia del Peregrino dice: «de su linaje carnal desciende el Mesías. Sea por siempre bendito el Dios que está sobre todo». Parecido lo vierten Biblia de Nuestro Pueblo (2006), Felipe de Fuenterrabía, Pablo Besson y Guillermo Jüneman. Así que este modo de verter Romanos 9:5 no es exclusivo de la Traducción del Nuevo Mundo
Amigo Dany, como estas? nadie intenta hacer ver que solo la VNM es la única que hace esa traducción, simplemente puse 2 versiones con las traducciones opuestas. De hecho en el punto: Interpretación de Romanos 9:5 según estadísticas de comentarios, se explica claramente que
Notas que se expuso como 13 comentarios coincidieron con la traducción de los Testigos de Jehová.
PD:corregí el malentendido agregando dos traducciones más a las comparaciones
un abrazo
No me mal interpretes. No te estaba acusando de nada. Solo hice este comentario para señalar como incluso algunos trinitarios coinciden con el modo de verter de la Traducción del Nuevo Mundo en este pasaje (hace tiempo no había podido conectarme en el trabajo por el tema de la Covid casi no estaba trabajando). Salu2. Un fuerte abrazo
Entiendo, si, de hecho agrego que también algunos agnósticos coinciden con esa traducción, teniendo en mente a Antonio Piñero. Es un pasaje difícil de traducir, el propio Piñero asegura que por el griego no es posible, sino por el contexto.
Si, el covid afectó a todos. Espero que ya todo se vaya recuperando poco a poco.
Un abrazo.